Sign In

Blog

Latest News
Época de procesionarias, el terror de las mascotas

Época de procesionarias, el terror de las mascotas

Sevilla para perros/ Sevilla con perros/ Andalucía con perros/ Perros en Andalucía

…………………………………………………………………..

Las orugas del pino, conocidas como procesionarias ya están aquí. Esta es su temporada del año y los dueños de perros andaluces les tememos como a nada, y por una buena razón. Estas larvas peludas pueden acabar fácilmente con la vida de tu perro de un momento a otro. Además, también son peligrosas para los niños pequeños y provocar reacciones alérgicas graves en los adultos.

Soy andaluza y aunque mi experiencia como dueña de peludo es reciente, me sorprende muchísimos que tanta gente aun no sepa lo venenosas que son estas criaturas, cuando en el sur estamos rodeados de pinares por todos lados.

Por eso os voy a explicar todo lo que necesitáis saber sobre las procesionarias, cuándo y dónde puedes esperar verlas y qué hacer si tú o tu perro entran en contacto directo con ellas.

¿Qué son las orugas procesionarias?

Las orugas del pino, son conocidas como procesionarias. Este nombre se debe a su tendencia a ir en procesión, unas tras otras, desde el árbol hasta el suelo y allí seguir, en línea, su camino ( procesión). Caminarán en línea hasta que encuentren un lugar adecuado para arrastrarse bajo tierra. Después de unos meses bajo tierra, se convierten en polillas y salen volando, generalmente en otoño.

Las procesionarias suelen medir entre 3 y 4 cm de largo y tienen un color amarillo cálido, naranja o marrón. Sus cuerpos están cubiertos de millones de pelos tóxicos que funcionan como pequeñas flechas venenosas para protegerse. Y es justamente de estos pelos de lo que hay que cuidarse.

Pasan sus primeras semanas de vida en nidos blancos en forma de telaraña en los pinos. Una vez que se arrastran hasta el suelo, es donde más los verás, ya sea en una multitud reagrupándose o caminando en una fila, a veces de hasta 2 metros de largo.

La oruga procesionaria del pino no tiene muchos depredadores, pero hay algunas especies de aves que las disfrutan como refrigerio.

¿Dónde encontrar orugas procesionarias en España?

Las orugas procesionarias se pueden encontrar principalmente en España en las áreas del sur del Mediterráneo, incluidas las islas donde siempre hay pinos.  Es decir, que nuestra tierra, Andalucía, es zona de alto riesgo. No solo en pinares, ya que la procesionaria del pino incluso pone huevos en pinos de zonas habitadas como jardines y campos de golf.

Si detecta nidos en su jardín, no intente quitarlos usted mismo, ya que puede hacer que sus diminutos pelos venenosos vuelen y sea peor el remedio que la enfermedad. Llama a las autoridades locales o al control de plagas para que las eliminen de forma segura.

¿Cuándo es la época de procesionarias en Andalucía?

Después de que se construyen los nidos, generalmente pasan de dos a tres semanas antes de que las orugas salgan del pino. Sin embargo, no salen si hace demasiado frío. Es por eso que suelen verse antes en Andalucia que en otras zonas del norte, ya que el sur es mucho más cálido. 

En general, la temporada para que las orugas procesionarias se muevan de su nido en el sur de España es entre finales de enero y marzo. 

Sin embargo, en las zonas más frías y las montañas más altas, a menudo salen más tarde.

Si vas a hacer senderismo con tus perros, fíjate en que los nidos aún no estén construidos. Eso significa que aún no han comenzado a buscar alimento y puedes traer a tu peludo de manera segura.

¿Por qué son peligrosas las orugas procesionarias?

Las orugas de la procesionaria del pino están cubiertas de millones de pelos que funcionan como pequeñas flechas venenosas. Contienen una proteína llamada taumetopoeína, que en pequeñas dosis puede crear una erupción similar a la que se produce cuando te pica una ortiga.

Cuando se protegen, lanzan estos pelos tóxicos que a su vez pueden quedar atrapados en los ojos, piel o el pelaje de su mascota, que es probable que laman y luego se transfieran a su lengua.

Estos pelos son venenosos incluso después de que las orugas están muertas. Es común ver filas de ellos atropellados por autos en las carreteras, por lo que debes tener cuidado para que tu mascota no los pise.

También es común que queden pelos venenosos dondequiera que las orugas hayan pasado por el suelo. Así que hay que tener muchísimo cuidado en todo momento.

Síntomas típicos en tu perro si es intoxicado de procesionaria.

  • Pequeñas manchas blancas alrededor de la boca y la lengua
  • Babeo constante por la cantidad de saliva que segrega.
  • Lengua hinchada de color oscuro
  • Vómitos
  • Asfixia
  • Desorientación

Las reacciones comunes en humanos son reacciones alérgicas y problemas respiratorios, lo que lo hace especialmente peligroso para los niños pequeños. Cuando los pelos de las orugas entran en contacto con los ojos, pueden incluso dañar la vista.

¿Cómo proteger a tu perro de las orugas procesionarias? 

La única forma realmente segura de proteger a tu perro de las procesionarias es NO llevarlo a pinares con nidos desde finales de enero hasta el verano.

Sin embargo, si eliges llevar a tu perro o si vives en un área con muchos pinos con nidos, puedes pedirle a tu veterinario pastillas para retardar una posible reacción alérgica.

Si vas caminando con tu perro y te sorprenden procesionarias tempranas, puedes mantener a tu perro atado muy cerca de tus piernas, mientras estudias el suelo para asegurarte que no huele ni pisa ninguna.

También está bien que le laves las patas al llegar a casa. 

¿Qué hacer si tu perro lame una procesionaria?

Si tu veterinario le ha dado pastillas, asegúrate de dárselas a su perro en el mismo momento en que te dés cuenta de que ha estado lamiendo o comiendo las orugas.

Aún así, debes acudir al veterinario inmediatamente, cuando te des cuenta que tu perro las ha chupado, pisado..o si empiezas a notar algunos de los síntomas que he nombrado anteriormente. 

Administrar esta píldora no es garantía de que su mascota sobreviva, especialmente si come o lame las orugas, pero te dará más margen de tiempo para llegar al veterinario a tiempo. 

Según mi veterinaria, lavar el área afectada con agua fría podría ayudar a ralentizar la reacción.

En cualquier caso, asegúrate de llegar al veterinario más cercano lo antes posible para recibir tratamiento, ya que cuanto antes llegue allí, mayores serán las posibilidades de que tu peludo sobreviva.

Sin ir más lejos, hace tan solo una semana, mi perro Otto se intoxicó en la Ruta del Agua de Guillena. Nunca he vivivo unos minutos tan angustiosos para llegar a un veterinario. Allí le suministraron pinchazos de cortisona, antiinflamatorios y analgésicos. Una semana después, Otto está vivo pero ha perdido un borde de lengua, algo que suele ser habitual.

Las procesionarias no son ninguna broma, te lo digo por propia experiencia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *